Clown

HISTORIA DEL CLOWN

El camino del Clown parte en Italia

El precedente anterior al clown nace en la Comedia del Arte, en Italia, en el siglo XVI donde cabe recordar el Teatro era itinerante. En la Comedia del Arte los personajes emplean medias máscaras donde los personajes siempre son los mismos, son estereotipos que reflejaban la sociedad, así tenemos entre los principales: Arlequino, Brighella, Sargento, il Capitano, il Dottore, Pantalone, Polichinela, Tartaglia, y Colombina. Luego se incorporan otros personajes.

Sus números se basaban principalmente en la improvisación de los personajes, los cuales tenían una estructura fija como su vestimenta, caminata, movimientos específicos para cada cual y la jerarquía entre ellos. Sólo Colombina no emplea máscara.


Así veamos un poco sus relaciones

Arlequín era un sirviente muy pobre, pero ambicioso, y por lo general se metía en líos, por lo que era apaleado. A su amo, un mercader avaro llamado Pantaleone, no le gustaba que Arlequín pretendiera a su bella hija, Colombina, y evitaba a toda costa que su bello retoño se viera con su sirviente. Entretanto, éste odiaba a Brighella que, al ser más corpulento e inteligente que Arlequín, ambos al igual que Tartaglia son sirvientes, este último era el más ingenuo o “tonto” de los tres.

Polichinela  era un astuto matón que portaba un garrote, para darle una zurra a quien no compartiera sus ideas. Il Dottore, amigo de pantalón, era un borrachín que unas veces se desempeñaba como médico, y otras como abogado o profesor, se caracteriza por realizar grandes y elocuentes monólogos que no tienen sentido, dándose aires de hombre culto. Il Capitano, se la pasaba alardeando sobre sus hazañas marítimas y su valentía, sin embargo en el fondo es un cobarde. Asimismo, tenemos alSargento quien se asemeja a un hombre miliciano que siempre está al servicio del Capitano, es muy servil y torpe.

Entre los personajes que nacen posteriormente en Francia está Pierrot que al igual que Arlequino está enamorado de Colombina, se caracteriza por su rostro blanco y  que influirá en el nacimiento del payaso moderno. Es un personaje romántico, enamorado de la luna, en ausencia de su amada Colombina.

La comedia del Arte decae con el  resurgimiento del Circo moderno.

TIPOS DE CLOWNS 

Según la jerarquía, en un trío de clowns el de mayor jerarquía es el Blanco, luego viene Augusto y finalmente el Segundo Augusto. El Clown Blanco, amo de la pista, aparentemente, digno y serio, es el tipo más antiguo de payaso. El Augusto de nariz roja, personaje loco y grotesco, hizo su debut en 1870. Con la aparición de los tríos de clowns a principios del siglo XX, aparece el Segundo Augusto, el payaso que nunca entiende nada, el más ingenuo.

Blanco

También conocido como Carablanca o Pierrot. Nace en Inglaterra a medianos del siglo XVIII (Guiseppe y Joe Grimaldi), y posteriormente se populariza en Francia, aunque tiene su raíz en Italia, en la Comedia del Arte con Arlequino.

Se caracteriza por ir maquillado de blanco y la ceja (en ocasiones) dibujada en la frente, reforzando el carácter del payaso. El rojo se utiliza para los labios, la nariz y las orejas. De apariencia fría, representa la ley, el orden, el mundo adulto. Vestido con un traje brillante y serio, es aparentemente digno y autoritario. 

El payaso blanco es guapo, elegante, petulante, a veces autoritario y malicioso, refuerza la valía del Augusto. Grandes clowns:Footit, Antonet, François Fartellini, Pipo, René Revel, Alberto Vitali. 


Augusto

Con su intervención, la catástrofe está asegurada. Para llevar a cabo una actuación a través de un número en el que los accidentes están relacionados. Desestabiliza al Blanco, desbaratando todas sus iniciativas por ello tiene una personalidad anárquica y rebelde a la autoridad, aunque no es del todo astuto.
Viste de cualquier manera, lleva una característica nariz roja. El Augusto se diversifica en múltiples categorías. Algunos señalan que su nombre nace en el circo Renz de Berlín (1865), encarnado por un tal Augusto, un mozo de pista patoso. Grandes Augustos: Antonet, Beby, Albert Fartellini, Porto, Rhum, Bario, Achille Zavatta, Charlie Rivel, etc.



Segundo Augusto

También llamado Contraugusto, es el “Augusto del Augusto” por lo cual es más torpe que el primer Augusto, lo es doblemente, no entiende nada, lo olvida todo y sus acciones terminan en un desastre. Es el que compone el trío de payasos, suele ampliar los gags del primer Augusto y a menudo es musical. 


El Clown Moderno

Según la Real Academia de Lengua Española (RAE) Payaso viene del italiano pagliaccio, de aquí que se asocie al personaje de la Comedia del Arte.

Giuseppe Grimaldi (1778-1823) Se le considera el primer payaso moderno de la historia era un Pierrot de cara blanca, sin embargo se le considera el pionero del Clown, término que, sin bien en nuestro idioma se traduce como payaso, en el inglés tiene una procedencia bien diferente. Clown es derivado de clod, que traduce aldeano, y ello se debe a que los primeros payasos de circo vestían a la usanza de los campesinos.

 BIBLIOGRAFIA: http://clowngestual.blogspot.com/p/historia-del-clown.html

0 comentarios:

Publicar un comentario